Redacción Javier Tresguerras
En Agencia 36 Comunicación Digital entrevistamos a Francisco Javier Rodríguez Delgado, que se encuentra al frente de Francesco Burger, para que nos dé su opinión sobre la realidad del mundo hostelero en la actualidad , ya que tiene una amplia experiencia en la gestión de locales.
El castigado sector de la hostelería se reinventa y se aprovecha de la tecnología para intentar sobrevivir a la crisis sanitaria y económica que estamos viviendo. Sin embargo todavía hay carencias en este sentido. Todo el mundo habla de digitalizar los negocios, pero la verdad es que no hay muchos apoyos para poder hacerlo.
Recientemente han llegado a España unos fondos europeos, de los cuales algunas partidas están destinadas a impulsar la transformación digital de las pymes. La esperanza de muchos empresarios es que organismos e instituciones apoyen económicamente el sector y así poder adaptar sus negocios a la «nueva normalidad».
1.- ¿Cómo surgió la idea gestionar Francesco Burger?
Por casualidad. Estaba tomado una caña en el Fidel´s y me enteré que el negocio estaba cerrado. Por motivos personales estaba pensando en volver a Verín, venía una niña en camino y mi mujer ya trabajaba aquí. Surgió la mejor oportunidad en el momento adecuado y la aproveché.
El proyecto me atrajo ya que era un negocio que tenía una trayectoria y no había que empezar desde cero. Como conocía a los propietarios, los llamé y me dijeron que sí. En agosto comenzamos las reformas e inauguramos el día 1 de noviembre del 2019. Fueron unos inicios muy buenos … Navidades, Carnavales, hasta que llego la pandemia y tuvimos que cerrar.
2 – Se habla de digitalizar los negocios ¿Tienes algún tipo de ayuda de los organismos oficiales?
Yo no me he beneficiado de ninguna. Mi asesoría me envía información cada cierto tiempo, pero a nivel de hostelería no suele haber muchas ayudas para digitalizar los negocios, prácticamente para casi nada. Suele haberlas por rango de edades y de género.
3.- ¿Tienes mucho volumen de venta a través de la app Roombo?
Si, hay un volumen de ventas muy grande. Estoy muy agradecido a Quintas por la creación de esta aplicación. La app Roombo nos ha salvado la vida en los momentos de cierre parcial de la hostelería, ya que supone un 90 por ciento de la facturación. Aunque hay personas que prefieren venir al local, lo cual es de agradecer para ver caras nuevas.
4.- ¿Qué canales digitales usas para promocionar tu negocio
Facebook e Instagram. Reconozco que no publico mucho, pero si interactúo en las publicaciones de otros emprendedores con el objeto de darles visibilidad en internet.
5- ¿Crees que es necesario qué un hostelero tenga presencia digital?
Bueno, lo que está claro, es que no le va a restar. Habrá negocios que lo necesiten más que otros.
En el caso de Francesco Burger, si necesitamos esa presencia, ya que a pesar de ser un negocio con mucho recorrido todavía hay gente que no nos conocen o que no saben que hay una nueva gerencia. También es necesaria para exponer nuestros platos, dicen que la comida entra por los ojos.
6.- Cuando las restricciones lo permitan y se pueda recuperar la movilidad ¿Ves posible captar clientes del país vecino a través de acciones en internet?
Sí, porque nosotros tenemos clientela de Portugal que viene de forma habitual. Ese tipo de acciones puede aumentar considerablemente la presencia de posibles clientes.
7.- Con esta crisis sanitaria y económica que está azotando el mundo ¿Cómo puede sobrevivir la hostelería con las continuas limitaciones del sector?
Muy difícilmente. No solo hablo por mí, porque al fin y al cabo puede seguir abierto y aunque sea un pequeño porcentaje sigo facturando, lo que no significa que pase dificultades por la situación.
Pero desde luego nos lo ponen muy difícil por no decir imposible, con los continuos cambios de opinión, cierre constantes, sin recibir por parte de las administraciones casi ningún tipo de ayuda. No se entiende que nos cierren los locales al 90 por ciento y tengamos que seguir pagando los impuestos en su totalidad.
Lo que resulta totalmente imperdonable, es que las distintas administraciones, para no ponerle ningún color, en un tema de pandemia mundial no se ponga de acuerdo para tomar decisiones en una sola dirección. Tengo la sensación como hostelero y ciudadano que los responsables solo actúan, en la inmensa mayoría de los casos, pensando en una forma electoralista, si preocuparse realmente por los problemas de los ciudadanos.

Pinceladas sobre Javier …
Javier, tiene una amplia experiencia en el mundo de la Hostelería.
Con 19 años, inicio su aventura laboral con la apertura de su primer bar en Verín, «El Canellón».
Posteriormente se marchó a Vigo donde abrió varios locales de ocio: «Lolita», «Quadrophenia» y «Oh Lala». Algunos de ellos se convirtieron en lugares de referencia en la noche viguesa.
También hizo sus pinitos en la restauración con el local «Baño María» y en el mundo de los eventos con la gestión del «El Ensanche», local de copas y conciertos.